LEGAL

«He publicado una foto desnuda»

Por |agosto 9th, 2016|Categorías: certificación digital, ciberbullying, delitos informáticos, LEGAL, privacidad, redes, sextorsion|

La sextorsión como un instrumento delictivo se produce, en este caso, en la Red. - "He publicado una foto desnuda", dijo. - ¿Perdona? ¿Y eso? - Él me invitó a pasar la noche en su casa. Para que no dijera cuál era su domicilio me pidió que le diera algo que para mí fuera muy valioso. Así se aseguraría de que yo no publicaría nunca la dirección de su casa y él podría tener garantía de ello con algo realmente

Estan preparados en #Comisaría para asumir una Denuncia sobre #Delitos Tecnológicos?

Por |junio 17th, 2016|Categorías: BLOG, delitos informáticos, LEGAL, policía|Etiquetas: , , , , , , , |

Suele ocurrir, cuando me encuentro lejos es cuando suceden los acontecimientos más intensos. A 600 kilómetros de uno de mis epicentros de trabajo recibo una llamada a las 23:00. Comparto un grupo de WhatsApp con varias víctimas de delitos de Violencia de Género y Acoso en las Redes. A aquella llamada le siguió una conversación a 7 bandas de WhatsApp, el intercambio de mails y la energía de dos de sus miembros con un “ a ver si podemos arremangarnos

La interceptación de comunicaciones y el sonido ambiente

Por |mayo 30th, 2016|Categorías: Data Protection, delitos informáticos, LEGAL, policía, privacidad, redes, seguridad|Etiquetas: , , , , , , , |

¿Legal? ¿Ilegal? ¿Proporcional? Se publica en el diario.es la noticia el 29 de mayo de 2016 acerca de la posibilidad de la consideración de ilegal el hecho de que, en una intervención de las comunicaciones, se pueda captar sonido ambiental de forma previa al desarrollo de la comunicación entre los usuarios emisor y receptor. Acerca de los conceptos “intervención telefónica” e “interceptación de las comunicaciones” Doctrinalmente, se ha definido como “intervención telefónica”: como todo acto de investigación, limitativo del derecho

“Te deseo que NO tengas una Guardia tranquila”

Por |mayo 28th, 2016|Categorías: BLOG, delitos informáticos, General, LEGAL|Etiquetas: , , , , , , , |

Con aquella frase me fui a dormir y fue el preludio de lo que iba a ser una Guardia llena de Vida, de casos y cosas. Las 6:00 es buena hora para acompañar al Día en ese despertar. Es sábado, si todo va bien la Guardia durará sólo 48 horas, pero con la nueva Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, si te llaman antes de que terminen tus 24 horas de Guardia, podrías hacer la asistencia a la declaración

Por favor, no mangar

Por |mayo 13th, 2016|Categorías: BLOG, LEGAL|Etiquetas: , , , , , |

Aquel Turno de Guardia marcó a muchos de los que nos encontrábamos aquél día en la Sala VIP de los Abogados en los Juzgados de Guardia. La tarjeta con la banda magnética no me dejaba pasar a la Sala de los Conjuros, como yo la llamaba. Hasta que no escuchabas el "bip" no se abría la puerta. Banda hacia dentro, banda hacia fuera, del derecho, del revés .. ¿pero cómo iba la maldita tarjeta!? - "Bip", suerte de ella, porque

Víctimas, reconocimiento tras el cristal

Por |mayo 6th, 2016|Categorías: LEGAL, policía, seguridad|Etiquetas: , , , , |

La primera vez que te sumerges en los calabozos para una Rueda de Reconocimiento, alucinas! Es como si te hubieras metido en una película. La pared con los números es real, el cristal espejado también, pero la diferencia es que no estás en el sofá de tu casa. Tú eres el "creador" / diseñador de aquél escenario, escogiendo entre los delincuentes que más tienes "a mano" los figurantes que más se parezcan a tu cliente, con la única finalidad de

Evaluación de Impacto: desarrollos software vs. derechos de los usuarios

Por |mayo 30th, 2015|Categorías: Big Data, Data Protection, LEGAL, startups|Etiquetas: , , , |

Se publica en la página web de Sanidad de la Comunidad de Madrid en fecha de 29 de mayo de 2015 una noticia acerca de la participación de profesionales del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) en proyectos de innovación tecnológica. Se presentó a concurso un sistema, llamado Medroom, “de soporte a la decisión médica basado en la reutilización de la información (“big data”) contenida en las historias clínicas electrónicas, capaz de generar conocimiento en tiempo real, gracias a una tecnología